Composición y cargos
Dña. Carmen María Linares Albertos
Decana | T-2148
Dña. Eva Patricia Pellicer Pinilla
Vicedecana, Secretaria | T-1292
D. Iván Galtier Hernández
Vicesecretario | T-1949
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (1996), con el prácticum en Psicología Laboral. Habilitación en Psicología Sanitaria. Comenzó trabajando en el departamento de Recursos Humanos del Cabildo Insular de Tenerife. Ha sido responsable de una Fundación desarrollando funciones de gestión, organización y de relaciones institucionales. Con formación en protocolo, gestión, organización y planificación de eventos, con experiencia congresos, jornadas, ferias y galas. Su experiencia en captación de fondos para ONG y su capacidad de negociación le ha permitido lograr múltiples convenios y subvenciones para el COP. Miembro del Patronato de la Fundación Española para la Promoción y Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN). Su trayectoria profesional se define en las áreas de recursos humanos, social, comunitaria y emergencias.
Graduada en Psicología por la Universidad de La Laguna (2015), formación como técnico en integración social y promotora de hábitos de vida saludable. Miembro de la División de Psicología Clínica y de la Salud y de Psicología Social. Miembro del GIPEC (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes) del COP de Santa Cruz de Tenerife. Tiene experiencia como docente de personas en riesgo de exclusión social, así como de personal técnico y voluntarios/as de entidades no lucrativas a nivel insular. Desde 2016 desempeña su labor profesional como psicóloga en el ámbito social y comunitario desarrollando programas de sensibilización y visibilización de las enfermedades raras y/o crónicas en diferentes centros educativos de Tenerife. Desarrolla programas y talleres de diferentes temáticas en diversas instituciones y en entidades sin ánimo de lucro. Ha compaginado su formación continua, en varios ámbitos de la psicología, con actividades voluntarias que han conformado su gran interés por el asociacionismo, la diversidad funcional y la violencia de género.
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna (2003). Habilitación en Psicología Sanitaria. Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna, su trayectoria profesional abarca tres ámbitos fundamentales: investigación, docencia y asistencial. Codirector del Grupo de Estudios Neuropsicológicos Islas Canarias, su trabajo de investigación se centra fundamentalmente en dos líneas: Neuropsicología de la enfermedad de Parkinson y Neuropsicología de las enfermedades cerebrovasculares. Cuenta con numerosas publicaciones internacionales. Es profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Laguna. Cuenta con una dilatada experiencia como Neuropsicólogo clínico, habiendo obtenido la acreditación de Experto en Neuropsicología Clínica por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Es vicepresidente de la Sociedad Canaria de Neuropsicología desde el año 2013.
D. Antonio Rodríguez Cerezo
Vocal | T-405
Dña. Mª Dolores Vázquez González
Vocal | T-591
Dña. Tania Díaz García
Vocal | T-1205
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación Sección Psicología (1986). Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Diplomado en Sanidad. Máster en Drogodependencias. Experto en Psicopatología y Salud. Especialización en Neuropsicología. Máster en Psicología Forense. Experto en Trastornos Psicosomáticos. Psicólogo clínico de las Unidades de Prevención y Tratamiento de Toxicomanías de la isla de La Palma. Especialista en Psicología en pacientes con cáncer. Docente y ponente en congresos, jornadas, simposios. Tutor de prácticas de alumnado de posgrado en Psicología. Autor de varias investigaciones y publicaciones. Responsable-coordinador del GIPEC (Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes) del COP de Santa Cruz de Tenerife en la isla de La Palma, Psicólogo del ERIE, Cruz Roja La Palma.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Psicología (1988) por la Universidad de La Laguna. Habilitación en Psicología Sanitaria. Máster en Gestión Social y Sociosanitaria). Máster en Dirección y Administración de Empresas MBA. Miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Miembro del Grupo de Trabajo de Envejecimiento del Consejo General de la Psicología. Miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del COP de Santa Cruz de Tenerife. Amplia experiencia en diversas empresas e instituciones públicas vinculadas al mundo de Discapacidad y otras áreas de la intervención social: Cabildo Insular de Tenerife, SINPROMI y en el IASS. Ha desempeñado diferentes tareas como Psicóloga en la Unidad de Atención a la Discapacidad, posteriormente en la Unidad de Atención a la Dependencia y desde el 2016 trabaja en la Unidad Orgánica de Planificación y Evaluación. Ponente en congresos, jornadas y simposios nacionales e internacionales.
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (2000). Habilitación en Psicología Sanitaria. Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Miembro de la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCYS). Directora del Instituto Fénix de Psicología desde el año 2004 hasta la actualidad. Tutora de alumnos y alumnas tanto del Grado como del Máster de Psicología General Sanitaria. Coordinadora de la Comisión Ateneo Clínico en el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife. Ha presentado trabajos en diversos congresos nacionales e internacionales. Docente en cursos relacionados con la Psicología Clínica y de la Salud.
D. Ismael Pérez García
Vocal | T-1102
D. David Díaz Marrero
Vocal | T-2357
Dña. Tamara Cabrera Piguet
Tesorera | T-1280
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna (1991) Habilitación en Psicología Sanitaria. Máster en Psicología Jurídica y Forense. Especialista en Mediación Civil y Comunitaria. Especialista en Tráfico y la Seguridad. Perito acreditado por el COP de Madrid y la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense (SEPJF). Vocal de la Coordinadora de la División PsiJur del Consejo General de la Psicología de España, elegido por votación en todo el territorio nacional. Vocal de la Asociación del Justicia Terapéutica (TJ) en España, y miembro de TJ internacional. Vocal de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense (AIPJ). Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Criminología (ACC). Ponente en congresos nacionales e internacionales. Docente en másteres internacionales de Psicología Jurídica y Forense. Doctorando de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), investiga sobre el Sistema de Evaluación Global (SEG) con población canaria, una técnica destinada a convertirse en prueba jurídica de cargo las denuncias por violencia de género. Colaborador del Ministerio de la Mujer de Perú.
Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna (2011). Habilitación en Psicología Sanitaria. Psicólogo de la Salud y del Deporte. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Cursando el Experto en Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Miembro de la PACFD (División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte). Coordinador área Peak Performance (rendimiento deportivo) en Neurovitalia.
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (2000) Habilitación en Psicología Sanitaria. Especialista en trastornos de conducta y con experiencia en el ámbito de protección y de medidas judiciales. Amplio recorrido profesional en la intervención con menores/adolescentes y familiares, así como con la gestión, organización y formación de profesionales.
Dña. Amanda del Rosario Hernández
Vocal | T-3225
Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna (2013). Especializada en Psicología Deportiva y de la Educación. Máster y experto en Psicología del Deporte por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desarrolla su trayectoria profesional con programas de asesoramiento, orientación y formación a familias, niños/as, adolescentes, deportistas, monitores/as y entrenadores/as.